Todas las novedades sobre formación en nuestro blog

Imagen destacada de “Manejo de equipo médico en la UVI: funciones del auxiliar”

Manejo de equipo médico en la UVI: funciones del auxiliar


El trabajo en la Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI) es complejo y exigente. Los pacientes ingresados en esta área requieren cuidados constantes, monitoreo cercano y, a menudo, el uso de equipos médicos especializados. Los auxiliares de enfermería desempeñan un papel crucial en el correcto manejo de estos equipos, apoyando al personal médico y garantizando la seguridad del paciente. En este
Imagen destacada de “Prevención de lesiones deportivas: claves desde la fisioterapia”

Prevención de lesiones deportivas: claves desde la fisioterapia


En el ámbito del deporte, la prevención de lesiones deportivas es uno de los principales focos de atención tanto para los deportistas como para los profesionales de la salud. La fisioterapia desempeña un papel esencial en este proceso, ofreciendo herramientas y estrategias que ayudan a reducir el riesgo de sufrir lesiones, mejorar el rendimiento y garantizar una recuperación adecuada. En
Imagen destacada de “Cuáles son las funciones de un higienista dental”

Cuáles son las funciones de un higienista dental


Los higienistas dentales son profesionales clave en el cuidado de la salud bucal, desempeñando funciones preventivas, educativas y de asistencia clínica. Aunque trabajan en estrecha colaboración con los odontólogos, su rol en la prevención de enfermedades dentales es cada vez más autónomo. En este artículo, desglosamos las principales funciones de un higienista dental y cómo contribuyen al bienestar del paciente. 
Imagen destacada de “Cómo mejorar la flexibilidad con fisioterapia”

Cómo mejorar la flexibilidad con fisioterapia


La flexibilidad es uno de los aspectos más importantes de la salud física y el rendimiento general. En el ámbito de la fisioterapia, mejorar la flexibilidad con fisioterapia se vuelve crucial para la prevención de lesiones, la recuperación muscular, y el tratamiento de diversas patologías. Para los fisioterapeutas, desarrollar un plan efectivo para mejorar la flexibilidad en los pacientes puede
Imagen destacada de “Radiología digital en higiene bucodental: ventajas y usos”

Radiología digital en higiene bucodental: ventajas y usos


La radiología digital en higiene bucodental ha revolucionado el ámbito, facilitando un diagnóstico más preciso y eficiente. Para los profesionales en este campo, es fundamental conocer cómo la tecnología digital ha transformado las técnicas de radiografía tradicional, ofreciendo resultados más rápidos, menos invasivos y con un impacto positivo tanto en la salud del paciente como en la calidad de los
Imagen destacada de “Cómo mejorar la digestión con una dieta rica en fibra”

Cómo mejorar la digestión con una dieta rica en fibra


La fibra es esencial para mantener una digestión saludable, y añadir más alimentos ricos en fibra a tu dieta puede hacer una gran diferencia. Una dieta rica en fibra no solo promueve un tránsito intestinal adecuado, sino que también ayuda a prevenir el estreñimiento, favorece el equilibrio del microbioma intestinal y regula los niveles de colesterol y azúcar en la
Imagen destacada de “Cómo la alimentación influye en la fertilidad y el embarazo”

Cómo la alimentación influye en la fertilidad y el embarazo


La alimentación influye en la fertilidad y el embarazo. Una dieta adecuada puede mejorar la salud reproductiva y preparar el cuerpo para concebir, mientras que durante el embarazo, una nutrición balanceada es esencial para el desarrollo del bebé. En este post exploraremos cómo ciertos alimentos y nutrientes pueden influir en estos aspectos de la vida. La relación entre la alimentación
Imagen destacada de “El uso de la radiología para la detección temprana de enfermedades dentales”

El uso de la radiología para la detección temprana de enfermedades dentales


La radiología dental se ha convertido en una herramienta clave para los dentistas a la hora de detectar problemas bucales antes de que se manifiesten clínicamente. A través de imágenes radiográficas, los profesionales pueden identificar desde pequeñas caries hasta patologías más graves, como infecciones o malformaciones. En este artículo, exploraremos cómo contribuye la radiología para la detección temprana de enfermedades
Imagen destacada de “Cómo preparar a un paciente pediátrico para una resonancia magnética”

Cómo preparar a un paciente pediátrico para una resonancia magnética


Realizar una resonancia magnética (RM) a un niño puede presentar varios desafíos. La ansiedad, la incomodidad ante el entorno desconocido y la dificultad para mantener la inmovilidad son algunos de los obstáculos comunes. Por lo tanto, la preparación adecuada es crucial para garantizar que el procedimiento sea lo menos estresante posible tanto para el menor como para los profesionales involucrados.