Todas las novedades sobre formación en nuestro blog

Imagen destacada de “Cómo tratar la sensibilidad dental tras un blanqueamiento”

Cómo tratar la sensibilidad dental tras un blanqueamiento


El blanqueamiento dental es uno de los tratamientos estéticos más populares para mejorar la apariencia de los dientes. Sin embargo, uno de los efectos secundarios más comunes es la sensibilidad dental tras un blanqueamiento. Afortunadamente, existen métodos eficaces para tratar esta molestia y garantizar que el paciente disfrute de los resultados del blanqueamiento sin incomodidades prolongadas. En este artículo, exploraremos
Imagen destacada de “La importancia de la hidratación en la nutrición deportiva”

La importancia de la hidratación en la nutrición deportiva


La hidratación en la nutrición deportiva es un componente esencial que afecta directamente el rendimiento y la recuperación de los atletas. Mantener una correcta ingesta de líquidos ayuda a regular la temperatura corporal, lubrica las articulaciones y facilita el transporte de nutrientes y oxígeno a los músculos. En este artículo, analizaremos la importancia de la hidratación en la nutrición deportiva,
Imagen destacada de “El impacto de las técnicas de imagen en el diagnóstico de las enfermedades crónicas”

El impacto de las técnicas de imagen en el diagnóstico de las enfermedades crónicas


Las técnicas de imagen en el diagnóstico de las enfermedades crónicas es crucial para su tratamiento y manejo efectivo. En este contexto, las técnicas de imagen han revolucionado la forma en que los profesionales de la salud, especialmente los técnicos de radiología, abordan la detección y seguimiento de estas patologías. Desde la tomografía computarizada (TC) hasta la resonancia magnética (RM),
Imagen destacada de “Diferencias entre la etología felina y canina: cómo comprender el comportamiento de tus mascotas”

Diferencias entre la etología felina y canina: cómo comprender el comportamiento de tus mascotas


Comprender el comportamiento de los gatos y perros es esencial para mejorar la convivencia con nuestras mascotas, por lo que hay que conocer las diferencias clave entre la etología felina y canina. Aunque ambos animales son muy queridos en los hogares, sus instintos, formas de comunicación y necesidades emocionales son muy diferentes debido a su evolución y biología. Veamos las
Imagen destacada de “Cómo mejorar la calidad de vida de los perros mayores mediante terapias asistidas”

Cómo mejorar la calidad de vida de los perros mayores mediante terapias asistidas


A medida que los perros envejecen, requieren cuidados más específicos para mantener una buena calidad de vida. Las terapias asistidas, como la fisioterapia, hidroterapia y el masaje canino, son estrategias efectivas para mejorar la calidad de vida de los perros mayores. Estas terapias ayudan a aliviar el dolor, mejorar la movilidad y fortalecer los músculos, lo que es especialmente importante
Imagen destacada de “Celador y su papel en la cadena de suministro hospitalaria”

Celador y su papel en la cadena de suministro hospitalaria


Los celadores de hospital tienen una función fundamental en la cadena de suministro hospitalaria, que va más allá de sus tareas tradicionales. Desde el manejo y distribución de suministros médicos hasta garantizar que los materiales lleguen a los puntos críticos a tiempo, los celadores son un engranaje esencial para que el hospital funcione de manera eficiente. La importancia de la
Imagen destacada de “La contribución del celador en el manejo de pacientes críticos”

La contribución del celador en el manejo de pacientes críticos


El papel del celador en el manejo de pacientes críticos es esencial para garantizar el bienestar de los pacientes y facilitar el trabajo del equipo médico. Desde el traslado seguro de los pacientes hasta la asistencia en procedimientos, los celadores deben estar altamente capacitados y preparados para actuar en situaciones de alta presión. En este post, exploraremos las responsabilidades clave
Imagen destacada de “Celadores en el cuidado paliativo: cómo manejar pacientes terminales”

Celadores en el cuidado paliativo: cómo manejar pacientes terminales


El trabajo de los celadores en el cuidado paliativo va mucho más allá de las tareas físicas habituales. Los celadores que atienden a pacientes terminales desempeñan un papel fundamental, ayudando no solo con la movilización y asistencia física, sino también proporcionando apoyo emocional y psicológico, tanto a los pacientes como a sus familias. Este trabajo requiere una gran empatía, paciencia
Imagen destacada de “El papel del celador en la atención primaria: más allá de los hospitales”

El papel del celador en la atención primaria: más allá de los hospitales


El rol del celador en la atención primaria es fundamental para garantizar el funcionamiento eficiente de los centros de salud y otros espacios sanitarios fuera de los hospitales. Aunque su trabajo en hospitales es ampliamente reconocido, en la atención primaria su contribución va más allá del traslado de pacientes. Los celadores en este ámbito se encargan de gestionar el flujo