Cómo tratar la sensibilidad dental tras un blanqueamiento

Ineforma

Higiene bucodental

Tabla de contenidos


El blanqueamiento dental es uno de los tratamientos estéticos más populares para mejorar la apariencia de los dientes. Sin embargo, uno de los efectos secundarios más comunes es la sensibilidad dental tras un blanqueamiento. Afortunadamente, existen métodos eficaces para tratar esta molestia y garantizar que el paciente disfrute de los resultados del blanqueamiento sin incomodidades prolongadas. En este artículo, exploraremos cómo tratar la sensibilidad dental después de un blanqueamiento y qué medidas preventivas pueden ayudar a minimizar este efecto.

¿Por qué ocurre la sensibilidad dental tras un blanqueamiento?

La sensibilidad dental que se experimenta tras un tratamiento de blanqueamiento ocurre porque los agentes blanqueadores penetran en el esmalte dental y alcanzan la dentina, donde se encuentran los túbulos dentinarios. Estos túbulos son pequeños canales que conectan el exterior del diente con los nervios en su interior. Cuando los túbulos quedan expuestos, los estímulos como el calor, el frío o incluso el aire pueden causar dolor o incomodidad.

Factores que aumentan la sensibilidad dental tras un blanqueamiento

Existen ciertos factores que pueden hacer que la sensibilidad dental sea más intensa tras un blanqueamiento. Estos incluyen:

  • Esmalte dental debilitado: Si el esmalte de una persona ya está erosionado o dañado, los agentes blanqueadores pueden penetrar más fácilmente en la dentina, lo que aumenta la sensibilidad.
  • Procedimientos de blanqueamiento intensos: Algunos tratamientos profesionales de blanqueamiento utilizan agentes más potentes o sesiones más prolongadas, lo que puede incrementar el riesgo de sensibilidad.
  • Tratamientos repetidos: Si una persona se ha sometido a varios blanqueamientos en un corto período de tiempo, la sensibilidad puede aumentar debido a la exposición constante a los productos blanqueadores.

Estrategias para tratar la sensibilidad dental

La buena noticia es que la sensibilidad dental tras un blanqueamiento es generalmente temporal y puede manejarse con ciertas medidas. A continuación, te ofrecemos algunas estrategias efectivas para aliviar esta molestia.

Utilizar pastas dentales desensibilizantes

Las pastas dentales desensibilizantes son una de las soluciones más efectivas para tratar la sensibilidad dental. Estas pastas contienen ingredientes como el nitrato de potasio o el fluoruro que ayudan a bloquear los túbulos dentinarios y a reducir la sensibilidad. Se recomienda que los pacientes comiencen a usar una pasta desensibilizante antes de someterse al blanqueamiento y que continúen su uso durante varias semanas después del tratamiento.

Aplicación de geles desensibilizantes

Los geles desensibilizantes son otra opción para tratar la sensibilidad. Estos productos suelen aplicarse directamente sobre los dientes con una bandeja dental o con un pincel, y ayudan a sellar los túbulos dentinarios. Algunos profesionales pueden aplicar geles desensibilizantes inmediatamente después del blanqueamiento en la clínica para reducir la posibilidad de sensibilidad en las horas siguientes.

Evitar alimentos y bebidas muy frías o calientes

Durante los primeros días tras el blanqueamiento, es aconsejable evitar alimentos y bebidas muy frías o calientes, ya que pueden agravar la sensibilidad dental. Los extremos de temperatura pueden estimular los túbulos dentinarios expuestos, lo que provoca molestias. Optar por alimentos a temperatura ambiente y evitar productos como el café caliente o el helado puede hacer una gran diferencia.

Usar cepillos de dientes de cerdas suaves

El cepillado agresivo con un cepillo de dientes de cerdas duras puede empeorar la sensibilidad dental al erosionar aún más el esmalte. Es recomendable que las personas con sensibilidad tras un blanqueamiento utilicen cepillos de dientes de cerdas suaves y adopten un cepillado suave pero efectivo. El uso de un cepillo adecuado ayudará a mantener una buena higiene dental sin dañar el esmalte.

Espaciar los tratamientos de blanqueamiento

Para quienes son propensos a la sensibilidad dental, es fundamental espaciar los tratamientos de blanqueamiento. Consultar con el dentista sobre la frecuencia adecuada para repetir el procedimiento es clave. Si bien el deseo de mantener los dientes blancos puede ser fuerte, es importante darle tiempo a los dientes para recuperarse entre sesiones.

Medidas preventivas para evitar la sensibilidad dental

Además de tratar la sensibilidad después del blanqueamiento, existen medidas preventivas que los pacientes pueden tomar antes y durante el tratamiento para reducir las posibilidades de desarrollar esta molestia.

Aplicación de flúor antes del blanqueamiento

Un profesional puede aplicar tratamientos de flúor antes del blanqueamiento dental para fortalecer el esmalte y reducir el riesgo de sensibilidad. El flúor ayuda a remineralizar los dientes, lo que los hace menos propensos a la penetración de los agentes blanqueadores.

Uso de productos blanqueadores de baja concentración

En lugar de optar por los tratamientos de blanqueamiento más intensos, los pacientes con sensibilidad dental pueden optar por productos blanqueadores de baja concentración. Si bien estos productos pueden tardar un poco más en mostrar resultados, son menos agresivos para los dientes y pueden minimizar la sensibilidad.

Realizar el blanqueamiento bajo supervisión profesional

Es crucial que el blanqueamiento dental se realice bajo la supervisión de un dentista o higienista dental cualificado. Los profesionales pueden ajustar la concentración del agente blanqueador y aplicar productos desensibilizantes durante el tratamiento para reducir las posibilidades de sensibilidad.

¿Cuánto dura la sensibilidad dental?

La sensibilidad dental tras un blanqueamiento suele ser temporal y desaparece en unos pocos días. En la mayoría de los casos, la sensibilidad disminuye significativamente después de las primeras 24 a 48 horas. Sin embargo, si la sensibilidad persiste por más de una semana o empeora, es recomendable acudir al dentista para una evaluación.

Cuándo consultar a un dentista

Aunque la sensibilidad dental es común después de un blanqueamiento, es importante estar atento a las señales que indican que es necesaria una consulta con el dentista. Si la sensibilidad persiste durante más de una semana, si el dolor es intenso o si hay signos de daño en el esmalte, se debe buscar atención profesional. Un dentista podrá evaluar la situación y recomendar los tratamientos adecuados para aliviar el malestar.

La sensibilidad dental tras un blanqueamiento es una experiencia común, pero existen múltiples maneras de tratarla y prevenirla. Con el uso de productos desensibilizantes, ajustes en la dieta y una rutina de cuidado dental adecuada, los pacientes pueden disfrutar de los beneficios de una sonrisa más blanca sin tener que lidiar con molestias a largo plazo. Además, la supervisión profesional es clave para garantizar que el tratamiento de blanqueamiento se realice de forma segura y eficaz.

Si tienes dudas sobre la sensibilidad dental o sobre cómo hacer que tu tratamiento de blanqueamiento sea más cómodo, no dudes en consultar con tu dentista o higienista dental para obtener el mejor asesoramiento personalizado.