Funciones y responsabilidades del celador en centros psiquiátricos
Ineforma
Celadores
Tabla de contenidos
El celador en centros psiquiátricos desempeña un papel crucial para el correcto funcionamiento de estos centros y el bienestar de los pacientes. Su trabajo va más allá de las tareas físicas, involucrando aspectos emocionales y de seguridad que son esenciales en el entorno psiquiátrico. En este post, desglosamos las principales responsabilidades del responsabilidades del celador en centros psiquiátricos, destacando la importancia de su rol dentro del equipo sanitario.
El papel del celador en centros psiquiátricos
El trabajo de un celador en centros psiquiátricos implica ofrecer apoyo directo al personal médico, garantizar la seguridad de los pacientes y del entorno, y asistir en el traslado y manejo de los mismos. Al tratarse de un ambiente especializado, los celadores deben tener formación en salud mental para comprender mejor las necesidades de los pacientes y trabajar de manera eficaz en situaciones de crisis.
Funciones del celador en centros psiquiátricos
1. Traslado y acompañamiento de pacientes

El traslado de pacientes dentro de un centro psiquiátrico requiere cuidado y sensibilidad. Los celadores son responsables de trasladar a los pacientes de forma segura entre distintas áreas, como salas de terapia, consultas o áreas de descanso. En algunos casos, el celador debe acompañar al paciente durante su tiempo en áreas comunes para garantizar su seguridad y el bienestar de los demás.
Consejos para un traslado seguro:
- Mantén siempre la calma y asegúrate de comunicar con claridad las acciones que vas a realizar.
- Utiliza técnicas de manejo físico seguras en caso de que el paciente esté agitado.
- Ofrece apoyo emocional durante el traslado, ya que puede ser un momento de estrés para el paciente.

2. Asistencia en situaciones de crisis
Uno de los aspectos más complejos del trabajo de un celador en centros psiquiátricos es manejar situaciones de crisis o emergencia. Los pacientes pueden experimentar episodios de agitación, ansiedad extrema o conductas agresivas, y es responsabilidad del celador intervenir para proteger tanto al paciente como al personal del centro.
Tareas en situaciones de crisis:
- Ayudar a contener físicamente al paciente si fuera necesario, siempre bajo la supervisión del equipo médico.
- Aplicar las técnicas de desescalada para intentar calmar la situación antes de que sea necesario intervenir físicamente.
- Garantizar que el entorno esté libre de objetos peligrosos que puedan representar un riesgo para el paciente o el personal.
3. Supervisión del entorno y seguridad
La supervisión del entorno es una de las responsabilidades más importantes del celador en centros psiquiátricos. Garantizar que las instalaciones estén seguras y que los pacientes no tengan acceso a objetos peligrosos es esencial. Además, los celadores deben estar siempre alerta ante cualquier conducta que pueda indicar que un paciente está en riesgo de autolesionarse o de causar daño a otros.
Medidas de seguridad esenciales:
- Realizar inspecciones regulares de las habitaciones y áreas comunes para detectar cualquier peligro potencial.
- Vigilar a los pacientes que necesiten supervisión constante debido a su estado mental o emocional.
- Mantener el contacto con el personal de seguridad o sanitario para actuar rápidamente ante cualquier incidente.
4. Colaboración con el equipo médico y de enfermería
El trabajo en equipo es fundamental en un entorno psiquiátrico. El celador en centros psiquiátricos colabora estrechamente con médicos, psicólogos y enfermeros, proporcionando apoyo en la atención diaria de los pacientes y ayudando en la aplicación de tratamientos o terapias. La comunicación constante con el equipo médico es esencial para asegurar que cada paciente reciba la atención adecuada en el momento correcto.
Áreas de colaboración:
- Ayuda en la movilización de los pacientes para la realización de terapias.
- Informar al equipo médico sobre cualquier cambio en el comportamiento o el estado del paciente.
- Asistir en la administración de tratamientos, siempre bajo la supervisión de personal especializado.
Desafíos del celador en centros psiquiátricos
1. Manejo de emociones y autocuidado

Trabajar en un entorno psiquiátrico puede ser emocionalmente exigente. El celador está en contacto constante con personas que atraviesan momentos difíciles, y esto puede generar un impacto emocional en el profesional. Por ello, es fundamental que los celadores cuenten con herramientas para gestionar el estrés y el desgaste emocional que puede acompañar a este tipo de trabajo.
Consejos para el autocuidado:
- Hablar con compañeros de trabajo sobre las experiencias diarias puede ayudar a aliviar la tensión emocional.
- Participar en sesiones de formación sobre gestión del estrés o el manejo de emociones.
- Realizar actividades fuera del trabajo que permitan desconectar y relajarse.
2. Gestión de situaciones impredecibles
En un entorno psiquiátrico, es común que se presenten situaciones impredecibles debido a la naturaleza de los trastornos mentales. Los celadores deben estar preparados para actuar con rapidez y precisión ante cualquier incidente, manteniendo siempre una actitud calmada y controlada.
Recomendaciones para gestionar situaciones impredecibles:
- Mantener siempre una actitud vigilante sin invadir el espacio personal de los pacientes.
- Aplicar las técnicas de desescalada que hayas aprendido durante la formación para minimizar riesgos.
- Estar preparado para recibir apoyo inmediato de otros miembros del personal si la situación lo requiere.
La importancia de la formación continua
Dado el entorno especializado en el que trabajan los celadores en centros psiquiátricos, la formación continua es esencial para garantizar una atención de calidad. A medida que se desarrollan nuevas técnicas y enfoques en la atención psiquiátrica, los celadores deben estar actualizados para poder responder de manera efectiva a las demandas de su trabajo.
Áreas clave para la formación continua:
- Técnicas de manejo de pacientes con trastornos psiquiátricos.
- Manejo de crisis y prevención de conductas autolesivas.
- Comunicación efectiva con pacientes con trastornos mentales.
El celador en centros psiquiátricos desempeña un papel vital en el cuidado y la seguridad de los pacientes. Desde el traslado seguro y la supervisión del entorno, hasta la gestión de crisis y la colaboración con el equipo médico, sus responsabilidades son múltiples y esenciales para el bienestar de los pacientes.
