La evolución del rol del celador en los últimos años: nuevas responsabilidades
Ineforma
Celadores
Tabla de contenidos
La evolución del rol del celador en los hospitales ha cambiado significativamente en los últimos años. Las nuevas responsabilidades y competencias que han asumido reflejan la evolución de las necesidades en el entorno sanitario. A medida que la tecnología y las prácticas médicas avanzan, los celadores han tenido que adaptarse, desempeñando un rol cada vez más integral en el funcionamiento de los centros hospitalarios.
El celador en sus inicios: un enfoque en tareas físicas
Tradicionalmente, los celadores se enfocaban en tareas físicas, como el traslado de pacientes y materiales médicos. Eran responsables de movilizar a los pacientes de una sala a otra, así como de realizar tareas logísticas que permitían el funcionamiento cotidiano del hospital. En este contexto, la responsabilidad del celador era mayormente operativa, y el foco principal estaba en garantizar que los traslados y la infraestructura funcionaran sin problemas.

Principales funciones originales:
- Traslado de pacientes a distintas áreas del hospital.
- Movilización de camas, sillas de ruedas y equipos médicos.
- Apoyo en la limpieza y desinfección de áreas hospitalarias.
Nuevas tecnologías y el cambio en las tareas del celador

Con la llegada de nuevas tecnologías y protocolos médicos más complejos, el rol del celador ha evolucionado significativamente. Los celadores de hoy en día no solo gestionan las tareas físicas, sino que también se han involucrado en aspectos más técnicos y administrativos del hospital.
Principales avances:
- Manejo de equipos tecnológicos: Los celadores ahora son responsables del traslado y manejo adecuado de dispositivos médicos avanzados, como equipos de imagen, ventiladores o monitores de signos vitales.
- Formación continua: La capacitación ha adquirido un papel crucial en la actualización de sus competencias, permitiéndoles gestionar nuevas tareas y tecnologías de manera eficiente.
Mayor implicación en la atención al paciente
En la actualidad, los celadores tienen un papel más activo en la atención directa al paciente. Si bien el personal médico sigue liderando el diagnóstico y tratamiento, el celador ahora asume funciones complementarias que mejoran la experiencia del paciente. Esto incluye no solo el apoyo físico, sino también el apoyo emocional en situaciones de estrés o ansiedad.
Funciones nuevas en el trato al paciente:
- Apoyo en situaciones de emergencia, coordinando con el equipo médico y trasladando rápidamente a los pacientes.
- Asistencia emocional: Proporcionar tranquilidad a los pacientes durante traslados o en situaciones críticas.
Participación en la gestión de residuos hospitalarios
Con el aumento de la complejidad de los procedimientos médicos, los celadores también son responsables de la gestión de residuos hospitalarios. El manejo adecuado de desechos biológicos y peligrosos es fundamental para garantizar la seguridad del hospital y minimizar el riesgo de contaminación.
Tareas relacionadas:
- Clasificación y eliminación de residuos siguiendo normativas sanitarias.
- Uso de equipos de protección personal (EPP) para garantizar la seguridad al manipular residuos.
La formación continua, un pilar en la evolución del rol
La necesidad de formación continua ha sido clave para que los celadores puedan adaptarse a estas nuevas responsabilidades. A través de programas de capacitación, los celadores pueden adquirir habilidades avanzadas, como el manejo de dispositivos médicos, técnicas de movilización segura y protocolos de seguridad para residuos hospitalarios.
Áreas clave de formación:
- Actualización en tecnología médica.
- Técnicas avanzadas de atención al paciente.
- Protocolos de seguridad e higiene hospitalaria.
Celadores en la pandemia: un nuevo desafío

La pandemia de COVID-19 ha demostrado la importancia crítica de los celadores en situaciones de crisis. Durante este periodo, los celadores asumieron un papel esencial en el manejo de pacientes críticos, en el control de acceso y la logística de distribución de equipos de protección. Además, se involucraron activamente en la gestión de áreas de aislamiento y en la garantía de que los protocolos sanitarios se mantuvieran rigurosamente.
Nuevas tareas durante la pandemia:
- Apoyo en las áreas de aislamiento.
- Colaboración en la distribución de EPP para el personal hospitalario.
- Movilización segura de pacientes infectados.
El futuro del rol del celador
A medida que los hospitales siguen evolucionando, el rol del celador continuará cambiando. Las mejoras en la tecnología médica, las nuevas normativas de seguridad y el énfasis en la atención centrada en el paciente seguirán dictando nuevas responsabilidades para estos profesionales. Es probable que los celadores vean una mayor implicación en la gestión digital de los traslados, utilizando sistemas automatizados para planificar rutas y organizar el flujo de pacientes dentro del hospital.
Tendencias futuras:
- Integración de tecnología digital en la gestión de tareas logísticas.
- Mayor énfasis en la formación en emergencias y pandemias.
- Colaboración más estrecha con el personal sanitario en la atención personalizada al paciente.
El rol del celador ha evolucionado significativamente en los últimos años, incorporando nuevas responsabilidades que van más allá de las tareas operativas tradicionales. A través de la formación continua y la adaptación a nuevas tecnologías, los celadores se han convertido en piezas fundamentales del sistema hospitalario moderno.
