Errores comunes en la nutrición deportiva y cómo evitarlos
Ineforma
Nutrición y dietética
Tabla de contenidos
La nutrición deportiva es clave para maximizar el rendimiento físico, pero incluso con las mejores intenciones, es fácil cometer equivocaciones que pueden afectar tanto la salud como el desempeño. Aunque los deportistas buscan constantemente mejorar su alimentación, a menudo se encuentran repitiendo ciertos errores que, de no ser corregidos, pueden comprometer sus objetivos. En este artículo, detallaremos los errores comunes en la nutrición deportiva y cómo evitarlos.
¿Qué se debe tener en cuenta para una correcta nutrición deportiva?
Antes de adentrarnos en los errores más comunes, es importante entender que la nutrición deportiva no es solo comer bien. Es una estrategia que combina una alimentación adecuada y una planificación acorde con los objetivos deportivos, ya sea ganar músculo, mejorar la resistencia o perder peso. Aquí hay algunos puntos clave:
- Equilibrio entre macronutrientes. Proteínas, carbohidratos y grasas deben estar en proporciones adecuadas según la actividad física.
- Tiempo de las comidas. El momento en el que se come también influye, especialmente antes y después de entrenar.
- Hidratación adecuada. A menudo subestimada, una buena hidratación es esencial para el rendimiento físico.
- Suplementación controlada, siempre bajo la supervisión de un profesional.
Ahora que conoces las bases, veamos los errores más comunes que muchos deportistas cometen y cómo evitarlos.

7 fallos comunes en la nutrición para deportistas
Saltarse las comidas

Uno de los errores comunes en la nutrición deportiva es saltarse las comidas, creyendo que así se puede reducir grasa corporal o mejorar el rendimiento. Sin embargo, esta práctica puede llevar al cuerpo a entrar en un estado de déficit energético, afectando la capacidad de entrenar al máximo nivel. Además, la falta de nutrientes puede comprometer la recuperación muscular.
¿Cómo evitarlo?
Para evitar este error, es esencial planificar una dieta equilibrada que cubra todas las necesidades energéticas y nutricionales. Las comidas regulares y equilibradas, junto con snacks saludables, proporcionarán el combustible necesario para mantener un nivel de energía constante a lo largo del día.
Consumir demasiada proteína
La proteína es crucial para la construcción y reparación muscular, pero es común que se consuma en exceso. Muchas personas creen que cuanta más proteína ingieran, mejores serán sus resultados, cuando en realidad el cuerpo tiene un límite en la cantidad que puede utilizar. El exceso de proteína no sólo es innecesario, sino que también puede poner estrés en los riñones y desplazar otros nutrientes importantes de la dieta.
¿Cómo evitarlo?
Una recomendación general para evitar este error es calcular las necesidades de proteína en función del peso corporal y el nivel de actividad física. En lugar de centrarse únicamente en la proteína, es importante mantener un equilibrio adecuado entre carbohidratos, grasas saludables y otros nutrientes esenciales.
No personalizar la dieta según el tipo de deporte
Cada deporte tiene demandas nutricionales diferentes, y uno de los errores más comunes es no ajustar la dieta en función de estas necesidades específicas. Un atleta de resistencia no debería seguir la misma dieta que un deportista de fuerza, ya que los requisitos energéticos y nutricionales varían significativamente.
¿Cómo evitarlo?
Es crucial adaptar la dieta a las exigencias de cada deporte. Para un atleta de resistencia, el enfoque debe estar en los carbohidratos y la hidratación, mientras que un deportista de fuerza necesita priorizar las proteínas y las grasas saludables. Un buen programa de formación como nuestro Curso Online de Nutrición y Dietética Deportiva te enseñará cómo personalizar la alimentación para cada disciplina deportiva.
Subestimar la importancia de los carbohidratos
En un esfuerzo por reducir el consumo de carbohidratos, algunos deportistas caen en el error de minimizar este macronutriente, pensando que así mejorarán su composición corporal o rendimiento. Los carbohidratos son la principal fuente de energía durante el ejercicio de alta intensidad, y su escasez puede provocar fatiga temprana, falta de concentración y bajo rendimiento.
¿Cómo evitarlo?
Para evitar este error, se debe incluir una cantidad suficiente de carbohidratos en la dieta diaria, especialmente antes y después de los entrenamientos. Estos ayudarán a mantener los niveles de glucógeno muscular, garantizando un suministro de energía óptimo durante el ejercicio y facilitando una recuperación más rápida.
No hidratarse adecuadamente
La deshidratación es otro error común en la nutrición deportiva. Muchos deportistas subestiman la cantidad de líquidos que pierden durante el ejercicio, lo que puede afectar negativamente el rendimiento. La deshidratación provoca fatiga, calambres musculares y disminuye la capacidad de concentración, aspectos críticos en cualquier deporte.
¿Cómo evitarlo?
Una estrategia efectiva para prevenir este problema es beber agua de forma regular, incluso cuando no se tiene sed. Además, es importante ajustar la ingesta de líquidos en función de la duración e intensidad del entrenamiento. Las bebidas deportivas pueden ser útiles para reponer electrolitos, pero solo en ejercicios prolongados o muy intensos.
Olvidar la recuperación post-entrenamiento

El periodo posterior al entrenamiento es clave para la recuperación muscular y la reposición de nutrientes. Sin embargo, muchos deportistas no prestan atención a lo que consumen después del ejercicio, lo que ralentiza su recuperación y afecta su rendimiento en entrenamientos futuros.
¿Cómo evitarlo?
Consumir una combinación de carbohidratos y proteínas en los 30-60 minutos posteriores al entrenamiento es esencial para maximizar la recuperación muscular y reponer los niveles de glucógeno. Un batido de proteínas o una comida equilibrada con ambos macronutrientes es una excelente opción.
Confiar en suplementos sin una base sólida de alimentación
El uso excesivo de suplementos es un error común entre los deportistas que buscan resultados rápidos. Si bien algunos suplementos pueden ser beneficiosos, confiar en ellos sin una base sólida de alimentación no es efectivo. Los suplementos no deben reemplazar una dieta equilibrada.
¿Cómo evitarlo?
Antes de recurrir a suplementos, es esencial enfocarse en obtener todos los nutrientes necesarios a través de una alimentación variada y equilibrada. Solo cuando la dieta esté bien estructurada, se debe considerar la inclusión de suplementos, y siempre bajo la supervisión de un profesional.
¿Cómo puede afectar la mala nutrición en el deporte?
No prestar atención a la nutrición puede tener un impacto significativo en el rendimiento deportivo. La falta de energía, fatiga, disminución en la capacidad de recuperación, pérdida de masa muscular y mayor riesgo de lesiones son algunas de las consecuencias de una mala nutrición.
