Ejercicios funcionales para prevenir lesiones musculares
Ineforma
Fisioterapia
Tabla de contenidos
La prevención de lesiones musculares es una prioridad tanto para deportistas como para personas activas en general. Como fisioterapeuta, una de las herramientas más eficaces que puedes emplear son los ejercicios funcionales para prevenir lesiones musculares, diseñados para mejorar la fuerza, la movilidad, y la estabilidad en movimientos cotidianos o específicos de cada actividad. Este enfoque no solo ayuda a reducir el riesgo de lesiones, sino que también mejora el rendimiento físico y la capacidad funcional del paciente.
En este artículo, exploraremos diversos ejercicios funcionales que pueden implementarse en planes de prevención de lesiones musculares y cómo su inclusión en los programas de fisioterapia puede hacer una diferencia significativa.
¿Qué son los ejercicios funcionales?
Los ejercicios funcionales son aquellos que imitan movimientos naturales y multidireccionales que realizamos en nuestra vida diaria o en actividades deportivas. A diferencia de los ejercicios tradicionales de aislamiento muscular, los ejercicios funcionales activan múltiples grupos musculares al mismo tiempo, mejorando la coordinación, el equilibrio y la fuerza general.

Beneficios de los ejercicios funcionales en la prevención de lesiones
- Fortalecen músculos clave: Los ejercicios funcionales ayudan a fortalecer los músculos estabilizadores y posturales, que juegan un papel crucial en la prevención de lesiones.
- Mejoran la movilidad articular: Al trabajar en movimientos naturales, estos ejercicios promueven un mayor rango de movimiento en las articulaciones, reduciendo el riesgo de lesiones por restricciones o rigidez.
- Aumentan el equilibrio y la estabilidad: La activación simultánea de diferentes músculos y la inclusión de ejercicios de equilibrio ayuda a mejorar la estabilidad, lo que previene caídas y movimientos incorrectos.
Principales ejercicios funcionales para prevenir lesiones musculares

A continuación, presentamos una serie de ejercicios funcionales recomendados para la prevención de lesiones musculares. Estos ejercicios pueden ser fácilmente adaptados a las necesidades y capacidades de cada paciente, y deberían formar parte de un programa integral de fisioterapia.
Sentadillas
Las sentadillas son uno de los ejercicios más funcionales, ya que involucran múltiples grupos musculares, incluidos los glúteos, cuádriceps y músculos del core. Además de fortalecer las piernas, mejoran la estabilidad en la pelvis y rodillas.
Técnica correcta:
- Mantén los pies separados a la anchura de los hombros.
- Baja lentamente, como si te fueras a sentar, manteniendo la espalda recta y las rodillas alineadas con los pies.
- Sube lentamente activando los glúteos.
Beneficios:
- Fortalece los músculos de la parte inferior del cuerpo.
- Mejora la movilidad en las caderas y las rodillas.
- Previene lesiones comunes como tendinitis en la rodilla.
Plancha
La plancha es un ejercicio de estabilización que fortalece el core y mejora la postura. Al mantener la posición de plancha, los músculos estabilizadores del abdomen, la espalda y los hombros se activan de manera continua.
Técnica correcta:
- Apoya los antebrazos y los dedos de los pies en el suelo, manteniendo el cuerpo alineado desde la cabeza hasta los pies.
- Mantén la posición durante 20-30 segundos, asegurándote de no dejar caer las caderas ni arquear la espalda.
Beneficios:
- Mejora la estabilidad del core y reduce la tensión en la espalda baja.
- Refuerza los músculos del tronco, previniendo dolores y lesiones lumbares.
Zancadas
Las zancadas son esenciales para trabajar los músculos de la parte inferior del cuerpo, así como para mejorar el equilibrio y la estabilidad en los tobillos y rodillas.
Técnica correcta:
- Da un paso largo hacia adelante con una pierna, manteniendo la rodilla alineada con el pie.
- Baja la cadera hasta que ambas rodillas formen un ángulo de 90 grados.
- Regresa a la posición inicial y repite con la otra pierna.
Beneficios:
- Fortalece los glúteos y los cuádriceps.
- Mejora la estabilidad de las rodillas y previene esguinces o sobrecargas.
Peso muerto con una pierna
El peso muerto con una sola pierna es un excelente ejercicio para mejorar la estabilidad en la cadera, la fuerza en los glúteos y la movilidad en los isquiotibiales, además de prevenir desequilibrios musculares.
Técnica correcta:
- Párate sobre una pierna y mantén una ligera flexión en la rodilla.
- Baja el tronco hacia adelante manteniendo la espalda recta mientras levantas la otra pierna hacia atrás.
- Regresa lentamente a la posición inicial sin perder el equilibrio.
Beneficios:
- Fortalece los isquiotibiales y los músculos del core.
- Mejora la estabilidad y el equilibrio general, previniendo lesiones por caídas.
Bird-Dog
El ejercicio «bird-dog» es excelente para mejorar la estabilidad del core y la coordinación entre la parte superior e inferior del cuerpo.
Técnica correcta:
- Colócate a cuatro patas, con las manos alineadas con los hombros y las rodillas debajo de las caderas.
- Extiende un brazo hacia adelante y la pierna contraria hacia atrás.
- Mantén la posición durante unos segundos y repite con el lado contrario.
Beneficios:
- Fortalece los músculos de la espalda y el core.
- Mejora el equilibrio y la coordinación.
Progresión y frecuencia de los ejercicios funcionales

Implementar estos ejercicios funcionales para prevenir lesiones musculares en una rutina de fisioterapia no solo debe ser progresivo, sino también constante. La clave está en comenzar con movimientos controlados y de bajo impacto, aumentando la intensidad y la dificultad gradualmente a medida que el paciente desarrolla fuerza y estabilidad.
Frecuencia recomendada
Para prevenir lesiones musculares, es recomendable realizar ejercicios funcionales al menos 2-3 veces por semana. Dependiendo de las necesidades y la condición del paciente, los fisioterapeutas pueden ajustar la frecuencia y el volumen de los ejercicios.
Adaptaciones para diferentes niveles
Es importante adaptar los ejercicios funcionales a las capacidades de cada paciente. Por ejemplo, las personas que sufren de dolor articular o muscular deben comenzar con versiones de menor impacto, mientras que los atletas pueden realizar variaciones más avanzadas con mayor carga o resistencia.
Importancia de un enfoque preventivo en la fisioterapia
La prevención de lesiones musculares debe ser una prioridad en cualquier programa de fisioterapia. Los ejercicios funcionales juegan un papel clave en esta prevención, ya que preparan al cuerpo para los desafíos del día a día y actividades deportivas.
Personalización del tratamiento
Cada paciente tiene necesidades y capacidades únicas. Un fisioterapeuta debe evaluar las debilidades musculares, las limitaciones de movilidad y los patrones de movimiento para crear un programa personalizado que se ajuste a las metas individuales del paciente.
Seguimiento del progreso
El seguimiento del progreso es crucial para ajustar el tratamiento a medida que el paciente avanza. Medir la movilidad, la estabilidad y la fuerza muscular permite al fisioterapeuta ajustar el programa de ejercicios funcionales para prevenir lesiones musculares, en función de los resultados.
Los ejercicios funcionales son una herramienta fundamental para los fisioterapeutas en la prevención de lesiones musculares. Al mejorar la fuerza, la movilidad y la estabilidad, los pacientes pueden disfrutar de una vida más activa y reducir el riesgo de lesiones a largo plazo.
Incorporar estos ejercicios en los programas de tratamiento, junto con una correcta supervisión y progresión, no sólo optimiza el rendimiento físico de los pacientes, sino que también mejora su bienestar general.
