Cómo asistir a pacientes con urgencias periodontales

Ineforma

Higiene bucodental

Tabla de contenidos


En el ámbito de la odontología, las urgencias periodontales pueden presentar situaciones de alta complejidad que requieren una intervención inmediata. Para los higienistas dentales, estar preparados para asistir en este tipo de casos es fundamental. Las urgencias periodontales no solo afectan la salud bucodental, sino también el bienestar general del paciente. Por ello, comprender los protocolos de actuación y las mejores técnicas es clave para brindar un soporte efectivo y rápido.

En este artículo, exploraremos las principales urgencias periodontales, el rol del higienista dental en su manejo, y cómo actuar de manera adecuada para garantizar una atención oportuna y eficaz.

¿Qué son las urgencias periodontales?

Las urgencias periodontales son situaciones agudas que comprometen la salud de los tejidos que rodean los dientes, es decir, las encías, el ligamento periodontal y el hueso alveolar. Estas urgencias pueden surgir de diversas causas, como infecciones, traumatismos o enfermedades crónicas no controladas.

Algunas de las urgencias periodontales más comunes incluyen:

  • Abscesos periodontales: Infección que causa una acumulación de pus en los tejidos periodontales.
  • Pericoronaritis: Inflamación de los tejidos alrededor de un diente parcialmente erupcionado, como las muelas del juicio.
  • Gingivitis necrosante aguda (GUNA): Una forma severa de inflamación de las encías que puede causar dolor intenso y destrucción de tejido.
  • Traumatismos periodontales: Lesiones provocadas por golpes o accidentes que afectan a los tejidos de soporte de los dientes.

El rol del higienista dental en urgencias periodontales

El higienista dental desempeña un papel esencial en la detección y manejo de las urgencias periodontales. A menudo, el higienista es el primer profesional que evalúa al paciente, lo que lo convierte en un pilar fundamental en el diagnóstico y tratamiento inicial. A continuación, describimos algunas de las responsabilidades clave del higienista dental en estos casos.

Evaluación inicial

Una de las primeras acciones que debe tomar el higienista dental es realizar una evaluación exhaustiva del paciente. Esto incluye:

  • Registrar el historial clínico y cualquier síntoma presente.
  • Evaluar el estado general de las encías y los tejidos periodontales.
  • Identificar signos de inflamación, sangrado, dolor o movilidad dental.
  • Realizar exámenes radiográficos si es necesario, para obtener una visión clara de la situación.

Control del dolor y medidas inmediatas

En la mayoría de las urgencias periodontales, el paciente suele experimentar dolor intenso. El higienista dental debe estar capacitado para aplicar medidas iniciales de control del dolor, como el uso de anestesia tópica o local. Además, es fundamental instruir al paciente sobre los cuidados temporales, como el uso de enjuagues antibacterianos, para reducir el riesgo de infecciones.

Limpieza y drenaje en abscesos

En el caso de los abscesos periodontales, el higienista puede llevar a cabo una limpieza profunda y, en algunos casos, facilitar el drenaje del absceso bajo la supervisión de un odontólogo. Este procedimiento permite aliviar la presión y disminuir la inflamación hasta que se pueda realizar un tratamiento más completo.

Protocolos de actuación en las principales urgencias periodontales

Cada tipo de urgencia periodontal tiene su propio protocolo de manejo. A continuación, detallamos las recomendaciones para los higienistas dentales frente a algunas de las urgencias más comunes.

Absceso periodontal

El absceso periodontal se caracteriza por una acumulación de pus en los tejidos periodontales y puede generar dolor severo e inflamación. El tratamiento inicial suele incluir:

  1. Limpieza y desbridamiento: El higienista realiza una limpieza cuidadosa para eliminar el sarro o la placa bacteriana acumulada.
  2. Drenaje: Si el absceso está muy inflamado, se puede proceder a su drenaje.
  3. Antibióticos: El odontólogo puede recetar antibióticos si la infección es severa.
  4. Seguimiento: Es importante que el higienista programe una cita de control para asegurar que la infección esté bajo control.

Pericoronaritis

La pericoronaritis ocurre cuando un diente no ha erupcionado completamente, lo que permite que las bacterias se acumulen bajo la encía que lo cubre. Este cuadro puede causar dolor, hinchazón e incluso dificultar la apertura de la boca. Los pasos para manejar esta urgencia son:

  1. Irrigación de la zona: El higienista debe limpiar a fondo la zona afectada, utilizando suero fisiológico para eliminar restos de alimentos y bacterias.
  2. Control del dolor: Puede ser necesario aplicar anestesia tópica.
  3. Educación al paciente: Explicar al paciente cómo mantener una higiene adecuada para evitar que la situación se agrave.

Gingivitis necrosante aguda (GUNA)

La gingivitis necrosante aguda es una urgencia periodontal que requiere atención inmediata debido a la gravedad de los síntomas. Los higienistas dentales deben estar preparados para:

  1. Limpieza profunda: Es vital eliminar las áreas afectadas por bacterias mediante un desbridamiento adecuado.
  2. Uso de antisépticos: Los enjuagues con clorhexidina suelen ser recomendados para controlar la infección.
  3. Antibióticos: Si el caso es grave, el odontólogo puede prescribir antibióticos.

Recomendaciones para la prevención de urgencias periodontales

Si bien las urgencias periodontales requieren atención inmediata, una parte fundamental del trabajo del higienista dental es la prevención. Aquí te compartimos algunas estrategias clave para prevenir la aparición de estas situaciones:

  • Educación al paciente: Instruir a los pacientes sobre técnicas adecuadas de cepillado y uso del hilo dental, así como la importancia de las visitas regulares al dentista.
  • Limpieza profesional periódica: Las limpiezas dentales regulares son esenciales para eliminar la acumulación de placa que puede provocar enfermedades periodontales.
  • Detección temprana: El higienista debe estar atento a los primeros signos de enfermedad periodontal, como la gingivitis, para prevenir su evolución hacia complicaciones más graves.

El higienista dental tiene un papel crucial en la atención y manejo de las urgencias periodontales. Desde la evaluación inicial hasta la limpieza profunda y el control del dolor, sus acciones pueden marcar la diferencia en la experiencia del paciente y su recuperación. Además, al educar a los pacientes sobre la prevención de las enfermedades periodontales, se puede reducir significativamente la incidencia de estas situaciones.

Es fundamental que los higienistas dentales se mantengan actualizados en los protocolos de actuación y sigan formándose en el manejo de emergencias periodontales. Solo así podrán garantizar una atención de calidad y contribuir a la mejora de la salud bucodental de sus pacientes.

Si deseas profundizar más en este tema o estás interesado en ampliar tus conocimientos sobre periodoncia, te invitamos a consultar nuestros Cursos Online en Higiene Bucodental. ¡Tu formación continua es clave para brindar una atención de excelencia!