Errores comunes en primeros auxilios y cómo evitarlos
Ineforma
Auxiliar de enfermería
Tabla de contenidos
Los primeros auxilios son fundamentales para proporcionar una atención inmediata en situaciones de emergencia. Sin embargo, aunque se trate de un conocimiento crucial, muchas personas cometen errores al intentar aplicar estos procedimientos, lo que podría agravar la situación en lugar de ayudar al paciente. En este artículo, exploraremos los errores comunes en primeros auxilios y cómo evitarlos para asegurar que puedas actuar de la manera más eficaz y segura posible.

¿Qué son los primeros auxilios?
Los primeros auxilios son intervenciones iniciales que se realizan a una persona que ha sufrido un accidente o enfermedad repentina, con el objetivo de estabilizarla y evitar que su condición empeore hasta que llegue atención médica profesional. Estos procedimientos no sustituyen la atención médica especializada, pero pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones críticas.
La importancia de conocer las técnicas correctas de primeros auxilios no solo radica en el bienestar del paciente, sino también en prevenir complicaciones adicionales derivadas de un tratamiento inadecuado.
Errores comunes en primeros auxilios
Es fácil cometer errores cuando nos enfrentamos a una situación de emergencia, especialmente si no estamos suficientemente preparados. A continuación, detallamos algunos de los errores comunes en primeros auxilios y cómo evitarlos.
No llamar a los servicios de emergencia

Uno de los errores más graves es no llamar a los servicios de emergencia inmediatamente en una situación crítica. A menudo, las personas se sienten inseguras sobre cómo actuar y piensan que pueden manejar la situación por sí solas.
¿Cómo evitarlo?
Lo primero que se debe hacer en una emergencia es contactar con los servicios médicos. Incluso si no estás seguro de la gravedad de la situación, llamar a los servicios de emergencia garantiza que un equipo profesional esté en camino para proporcionar la atención necesaria.
No realizar una evaluación inicial adecuada
Otro de los errores comunes en primeros auxilios es no realizar una evaluación inicial adecuada del estado del paciente. Esto incluye no verificar los signos vitales del paciente, como la respiración o el pulso, lo que puede ser crítico para determinar el tipo de atención que se necesita.
¿Cómo evitarlo?
Realizar una evaluación inicial rápida es esencial. Verifica si la persona está consciente, si respira y si tiene pulso. Si no respira, la reanimación cardiopulmonar (RCP) debe iniciarse de inmediato. Este paso inicial es crucial para determinar las acciones que se deben tomar a continuación.
No realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP) correctamente
La RCP es una técnica vital para salvar vidas en situaciones de paro cardiorrespiratorio. Sin embargo, un error común es realizarla incorrectamente, lo que puede empeorar la situación. Algunos de los errores más frecuentes incluyen:
- No aplicar la presión adecuada en el pecho.
- Realizar respiraciones de rescate incorrectas o insuficientes.
- Interrumpir demasiado las compresiones.
¿Cómo evitarlo?
Si estás capacitado para realizar la RCP, asegúrate de presionar el pecho a una profundidad de al menos 5 centímetros, con una frecuencia de 100 a 120 compresiones por minuto. Si no estás capacitado, la prioridad es la compresión continua sin interrupciones. Si estás haciendo respiraciones de rescate, asegúrate de sellar la boca de la víctima correctamente y dar respiraciones profundas.
Uso incorrecto del desfibrilador externo automático (DEA)

El desfibrilador externo automático (DEA) es una herramienta crucial en el manejo de paros cardiorrespiratorios. Sin embargo, muchas personas cometen el error de no usarlo correctamente o de no saber cómo utilizarlo cuando se presenta la oportunidad.
¿Cómo evitarlo?
Si estás en una situación en la que el DEA está disponible, sigue las instrucciones del dispositivo. Los desfibriladores automáticos están diseñados para ser fáciles de usar, incluso por personas sin experiencia previa. Asegúrate de no tocar al paciente mientras el desfibrilador está en funcionamiento y de seguir las indicaciones para administrar la descarga.
Movilizar al paciente de manera incorrecta
Mover a un paciente de manera incorrecta es un error frecuente en situaciones de emergencia, especialmente cuando la persona ha sufrido un accidente. Movilizar a una persona lesionada de manera inapropiada puede causarles más daño, especialmente si hay fracturas, lesiones en la columna o lesiones internas.
¿Cómo evitarlo?
Siempre que sea posible, deja inmóvil al paciente y evita moverlo a menos que sea absolutamente necesario (por ejemplo, para evitar un peligro inminente). Si debes mover a la persona, asegúrate de hacerlo con cuidado, manteniendo la cabeza y el cuello alineados, y utilizando técnicas adecuadas de movilización para evitar causar más lesiones.
No prestar atención a las reacciones alérgicas graves
En caso de reacciones alérgicas graves (como la anafilaxia), la demora en la administración de medicamentos como la epinefrina puede ser un error fatal. Muchas veces, las personas no saben reconocer los síntomas de una reacción alérgica grave, lo que puede empeorar la situación rápidamente.
¿Cómo evitarlo?
Si sabes que alguien tiene antecedentes de alergias graves, asegúrate de que tenga siempre un autoinyector de epinefrina a mano. En el caso de una reacción alérgica grave, administra la epinefrina inmediatamente y llama a los servicios de emergencia.
No controlar las hemorragias de manera efectiva

Las hemorragias son una de las principales causas de muerte en situaciones de emergencia. Uno de los errores comunes en primeros auxilios es no aplicar una presión adecuada sobre la herida o no utilizar correctamente un torniquete si la hemorragia es severa.
¿Cómo evitarlo?
En el caso de hemorragias graves, aplica presión directa sobre la herida con una tela limpia. Si la hemorragia no se detiene, aplica un torniquete por encima de la herida (si es necesario) y acude a los servicios de emergencia para recibir atención médica.
No utilizar el equipo de primeros auxilios de manera correcta
El equipo de primeros auxilios es una herramienta importante, pero muchas personas no saben cómo usarlo correctamente. Por ejemplo, utilizar un vendaje de manera incorrecta o no tener suficientes suministros puede dificultar la atención adecuada.
¿Cómo evitarlo?
Asegúrate de conocer el contenido de tu botiquín de primeros auxilios y cómo usar cada uno de los elementos. Si no estás seguro, es recomendable formarte en primeros auxilios para manejar correctamente las herramientas disponibles en situaciones de emergencia.
Conclusión: La importancia de estar preparado para evitar errores comunes en primeros auxilios
Conocer los errores comunes en primeros auxilios y cómo evitarlos puede marcar la diferencia en situaciones de emergencia. Aunque es normal sentirse nervioso o inseguro durante un incidente, estar bien informado y preparado puede ayudarte a actuar de manera eficaz y garantizar que el paciente reciba la atención adecuada hasta la llegada de los profesionales médicos.
La formación en primeros auxilios es crucial para todos, no solo para los profesionales de la salud. Saber cómo responder ante una emergencia puede salvar vidas, así que asegúrate de capacitarte adecuadamente y de mantener la calma durante cualquier situación crítica.
