¿Cuáles son las funciones de un auxiliar de enfermería?
Ineforma
Auxiliar de enfermería
Tabla de contenidos
El auxiliar de enfermería es un profesional sanitario esencial en el sistema de salud. Aunque a menudo se pasa por alto, su labor es fundamental para garantizar que los pacientes reciban una atención de calidad y estén bien cuidados. Si estás interesado en conocer más sobre este rol, en este artículo exploraremos en profundidad las funciones de un auxiliar de enfermería, su importancia en el ámbito sanitario y las habilidades que deben poseer para desempeñar su trabajo eficazmente.

¿Qué es un auxiliar de enfermería?
El auxiliar de enfermería es un profesional encargado de asistir a enfermeros y médicos en la atención y cuidado de los pacientes. Aunque no tiene la responsabilidad de realizar diagnósticos ni prescribir tratamientos, su papel es vital para el funcionamiento del sistema de salud. Están involucrados en las tareas más cercanas al paciente, como el cuidado directo, la administración de medicaciones (bajo supervisión) y el apoyo en la rehabilitación.
La formación del auxiliar de enfermería está diseñada para que puedan trabajar en una variedad de entornos, desde hospitales hasta residencias de mayores, pasando por clínicas y centros de salud.
Funciones de un auxiliar de enfermería

Las funciones de un auxiliar de enfermería son amplias y varían dependiendo del tipo de centro en el que trabajen. Sin embargo, existen ciertas responsabilidades comunes que definen este rol. A continuación, repasaremos las principales funciones de un auxiliar de enfermería.
Atención directa al paciente
Una de las funciones de un auxiliar de enfermería más conocidas es la atención directa al paciente. Esto implica tareas como:
- Ayudar en la higiene personal: Los auxiliares asisten a los pacientes en su higiene diaria, lo que incluye el baño, el cuidado del cabello, el afeitado, y la limpieza general.
- Cambio de ropa y cama: Ayudar a los pacientes a vestirse o cambiarlos de cama cuando sea necesario.
- Movilización del paciente: En algunos casos, los auxiliares de enfermería ayudan a mover a los pacientes, ya sea para cambiarles de posición en la cama o para realizar ejercicios de rehabilitación.
Estas tareas son esenciales para garantizar la comodidad y el bienestar de los pacientes, especialmente aquellos que no pueden realizar estas actividades por sí mismos debido a su estado de salud.
Control de signos vitales
Otra función crítica que realizan los auxiliares de enfermería es el control de los signos vitales de los pacientes. Esto incluye:
- Medición de la presión arterial.
- Control de la temperatura corporal.
- Medición de la frecuencia respiratoria y cardíaca.
Estos controles deben realizarse con precisión y registrarse correctamente para que el equipo médico pueda evaluar el estado de salud del paciente.
Apoyo en la administración de medicamentos
Aunque los auxiliares de enfermería no están autorizados a prescribir medicamentos, pueden colaborar en la administración de los mismos bajo la supervisión de los enfermeros y médicos. Entre sus responsabilidades en este ámbito se incluyen:
- Preparación y entrega de medicación: Los auxiliares se encargan de preparar y entregar los medicamentos recetados por los médicos, siguiendo las instrucciones de los enfermeros.
- Control de la ingesta de medicamentos: También pueden supervisar que los pacientes tomen la medicación según lo prescrito, asegurándose de que no haya errores en el proceso.
Apoyo en procedimientos médicos
Los auxiliares de enfermería también desempeñan un papel importante en la asistencia durante diversos procedimientos médicos, como:
- Preparación del material médico: Antes de que los médicos realicen una intervención o procedimiento, el auxiliar de enfermería se asegura de que todo el material esté listo y esterilizado.
- Asistencia en las intervenciones: En algunos procedimientos sencillos, los auxiliares pueden ser requeridos para ayudar al equipo médico, como sujetar al paciente o pasar el material necesario.
Control y cuidado de los equipos médicos
Los auxiliares de enfermería también tienen la responsabilidad de mantener y controlar ciertos equipos médicos que son esenciales para la atención de los pacientes, como:
- Monitores de signos vitales: Asegurarse de que los monitores estén funcionando correctamente y que los pacientes estén siendo supervisados en todo momento.
- Equipos de oxígeno: Verificar que los sistemas de oxígeno estén funcionando adecuadamente y que los pacientes reciban el flujo necesario.
Registro y documentación de la información del paciente

El registro y la documentación son una parte clave de las funciones de un auxiliar de enfermería. Aunque no están directamente encargados de hacer diagnósticos, deben asegurarse de que la información sobre el estado de los pacientes esté registrada correctamente. Esto incluye:
- Registrar signos vitales: Mantener un registro detallado de las mediciones de los signos vitales del paciente.
- Documentación de intervenciones y cuidados: Anotar cualquier intervención o cuidado que se haya realizado durante el turno de trabajo.
- Comunicación con el equipo médico: Informar a los enfermeros y médicos sobre el estado del paciente y cualquier cambio que pueda haber ocurrido.
Apoyo emocional al paciente
El auxiliar de enfermería también tiene un papel importante en el apoyo emocional al paciente. Pasan mucho tiempo con los pacientes, por lo que pueden ser una fuente de consuelo y apoyo. Algunas de las maneras en que los auxiliares proporcionan apoyo emocional incluyen:
- Escuchar al paciente: A menudo, los pacientes necesitan hablar sobre su condición o sus preocupaciones, y el auxiliar de enfermería puede brindar un oído atento.
- Ofrecer tranquilidad y confort: Al realizar su trabajo de forma profesional y amable, los auxiliares ayudan a los pacientes a sentirse seguros y tranquilos.
Trabajo en equipo
Los auxiliares de enfermería trabajan en estrecha colaboración con enfermeros, médicos y otros profesionales de la salud para asegurar que los pacientes reciban la mejor atención posible. Esto implica:
- Colaboración en el diseño del plan de cuidados: Trabajar junto con el equipo médico para desarrollar y seguir el plan de cuidados de los pacientes.
- Comunicación constante: Mantener una comunicación abierta y fluida con otros miembros del equipo sanitario para asegurar que todos estén al tanto de la situación del paciente.
¿Por qué son importantes las funciones de un auxiliar de enfermería?
Las funciones de un auxiliar de enfermería son esenciales para garantizar el buen funcionamiento de las unidades de salud y para ofrecer una atención integral a los pacientes. Su trabajo va más allá de la simple asistencia; ellos son un pilar de apoyo en el proceso de recuperación de los pacientes, asegurando que reciban no solo atención médica, sino también apoyo emocional y físico.
Además, la formación de un auxiliar de enfermería permite que estos profesionales desempeñen su trabajo con habilidades técnicas y humanas, lo que les permite trabajar en diferentes áreas de la salud, adaptándose a las necesidades individuales de los pacientes.
En resumen, las funciones de un auxiliar de enfermería son fundamentales para el correcto funcionamiento del sistema sanitario. Estos profesionales realizan una amplia gama de tareas, desde la atención directa al paciente hasta el apoyo en procedimientos médicos y la gestión de documentación. Su trabajo no solo es crucial para la atención de los pacientes, sino también para el bienestar general de los equipos médicos, ya que facilitan el día a día del entorno hospitalario y clínico.
Si estás interesado en convertirte en auxiliar de enfermería, este campo ofrece numerosas oportunidades para quienes desean trabajar en el sector salud, siendo una de las profesiones más solicitadas y con una alta demanda laboral.
