Cómo realizar estudios radiológicos en pacientes críticos
Ineforma
Radiodiagnóstico
Tabla de contenidos
Los estudios radiológicos son una herramienta clave en el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías. En pacientes críticos, su importancia se amplifica debido a que muchas veces los problemas de salud se desarrollan rápidamente y requieren una evaluación rápida y precisa. Realizar estudios radiológicos en pacientes críticos es una tarea que no solo involucra habilidades técnicas y conocimiento de la tecnología, sino también una profunda comprensión de la situación clínica del paciente. La correcta ejecución de estos estudios puede ser determinante para el éxito de su tratamiento y recuperación.
En este post, exploraremos las mejores prácticas y los aspectos esenciales que deben tenerse en cuenta al realizar estudios radiológicos en pacientes críticos, asegurando la precisión en los resultados y el bienestar del paciente durante el proceso.

Importancia de los estudios radiológicos en la atención a pacientes críticos
Los estudios radiológicos son fundamentales para la evaluación de la condición de los pacientes en diversas áreas de la medicina, pero en el ámbito de la atención crítica, su importancia es aún mayor. Los técnicos de radiodiagnóstico, con su formación y experiencia, desempeñan un papel esencial en la correcta interpretación y ejecución de los procedimientos radiológicos. Estos estudios, como radiografías, tomografías computarizadas (TC) y ecografías, permiten a los médicos identificar rápidamente problemas como fracturas, hemorragias internas o infecciones graves en situaciones donde el tiempo es un factor crucial.
Para los pacientes críticos, la correcta realización de estos estudios es crucial no solo para un diagnóstico acertado, sino también para garantizar que los procedimientos no interfieran con su delicado estado de salud. Un manejo adecuado de los estudios radiológicos puede marcar la diferencia en la atención y pronóstico del paciente.
Consideraciones previas antes de realizar estudios radiológicos en pacientes críticos
Antes de llevar a cabo cualquier estudio radiológico en un paciente crítico, se deben tener en cuenta varias consideraciones clave para garantizar que los procedimientos sean lo más seguros y efectivos posible.
Evaluación inicial del paciente

Lo primero es hacer una evaluación completa del paciente crítico, ya que esto determinará qué tipo de estudio radiológico es más adecuado. Los pacientes críticos pueden presentar múltiples complicaciones, como dificultad para respirar, inestabilidad hemodinámica, trauma físico o enfermedades subyacentes graves, lo que influye en la selección del tipo de radiología a utilizar. Esto incluye:
- Historia médica y antecedentes: Los pacientes críticos a menudo tienen un historial médico complejo, por lo que es fundamental tener en cuenta las condiciones previas, como enfermedades cardiovasculares, respiratorias o metabólicas, antes de realizar cualquier examen.
- Estado físico del paciente: Determinar si el paciente está conectado a dispositivos médicos como ventiladores, bombas de infusión o tubos endotraqueales es clave para comprender las limitaciones o dificultades a la hora de mover al paciente o colocarle en una determinada posición durante el estudio.
Comunicaciones con el equipo médico
La colaboración con los médicos y enfermeros del paciente es esencial. Ellos proporcionarán información crucial sobre el estado actual del paciente y cualquier restricción que pueda influir en la realización de los estudios. Además, deben discutirse los riesgos asociados con el procedimiento, especialmente si el paciente tiene alguna contraindicación para ciertos tipos de radiación o contraste.
Seguridad radiológica
Los pacientes críticos, por lo general, requieren un monitoreo constante, por lo que es necesario minimizar la exposición a radiación tanto como sea posible. Los técnicos deben seguir las pautas de seguridad radiológica estrictamente, utilizando la menor dosis de radiación posible, protegiendo las áreas del cuerpo que no deben ser radiadas y empleando tecnologías de imagen de última generación que reduzcan la exposición sin comprometer la calidad de la imagen.
Procedimientos comunes de estudios radiológicos en pacientes críticos
Existen varios tipos de estudios radiológicos que se utilizan frecuentemente para evaluar a pacientes críticos. Cada uno tiene indicaciones específicas y se realiza de acuerdo con las necesidades clínicas del paciente.
Radiografía de tórax
La radiografía de tórax es uno de los estudios más comunes en pacientes críticos, especialmente en aquellos con problemas respiratorios. Esta prueba se utiliza para evaluar la presencia de:
- Neumonía: Las infecciones pulmonares son frecuentes en pacientes críticos y pueden ser diagnosticadas rápidamente mediante radiografías.
- Neumotórax: Un colapso pulmonar puede ser fatal si no se trata rápidamente. La radiografía permite identificar esta afección.
- Edema pulmonar: Acumulación de líquido en los pulmones, que puede ser crítico si no se maneja de manera adecuada.
En pacientes con ventilación mecánica, la radiografía de tórax también es útil para verificar la posición del tubo endotraqueal y los accesos venosos centrales.
Tomografía computarizada (TC)

La tomografía computarizada es una herramienta esencial para los pacientes críticos, ya que proporciona imágenes detalladas de las estructuras internas del cuerpo. En el contexto de la atención crítica, la TC se utiliza para identificar:
- Traumatismos internos: En pacientes con trauma, la TC ayuda a evaluar las lesiones internas, como hemorragias o fracturas óseas.
- Enfermedades cerebrovasculares: En pacientes con sospecha de ictus o hemorragias cerebrales, la TC cerebral es indispensable para un diagnóstico preciso.
- Embolia pulmonar: La TC también puede detectar coágulos en los pulmones que podrían estar impidiendo la oxigenación adecuada del paciente.
Ecografía
La ecografía es especialmente útil en pacientes críticos porque es no invasiva y permite obtener información en tiempo real. Se usa comúnmente para:
- Monitoreo de la función cardiovascular: Evaluación del corazón y vasos sanguíneos para detectar anormalidades en la circulación.
- Detección de fluidos en cavidades corporales: La ecografía es una herramienta excelente para detectar acumulaciones de líquido en el abdomen o el pecho.
Desafíos en la realización de estudios radiológicos en pacientes críticos

Manejo de pacientes no colaborativos
En muchas situaciones, los pacientes críticos no pueden colaborar durante el procedimiento debido a su estado de salud, lo que dificulta la realización de estudios radiológicos. Esto es especialmente cierto en casos de pacientes intubados, sedados o con movilidad limitada. Los técnicos de radiodiagnóstico deben aplicar técnicas especiales y usar equipos de soporte para asegurar que el paciente esté lo más cómodo y seguro posible durante el procedimiento.
Limitaciones en el uso de contraste
En algunos casos, el uso de contraste en estudios como la TC puede estar contraindicado debido a condiciones médicas preexistentes como insuficiencia renal. Los técnicos deben evaluar cuidadosamente el historial del paciente y consultar con el equipo médico antes de administrar cualquier medio de contraste.
La importancia de una preparación especializada en estudios radiológicos
Realizar estudios radiológicos en pacientes críticos es una tarea que requiere una combinación de conocimientos técnicos, habilidades prácticas y atención al detalle. Los técnicos de radiodiagnóstico juegan un papel fundamental en la atención de estos pacientes, garantizando que los procedimientos sean seguros y eficaces, y que los resultados sean utilizados de manera correcta para guiar el tratamiento médico.
Para garantizar la seguridad del paciente, es fundamental seguir las mejores prácticas de seguridad radiológica, trabajar en estrecha colaboración con el equipo médico y estar al tanto de las condiciones del paciente en todo momento. Con la formación adecuada y un enfoque centrado en el paciente, los estudios radiológicos pueden marcar la diferencia en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes críticos.
¿Te interesa especializarte en estudios radiológicos en pacientes críticos? En INEFORMA, ofrecemos formación especializada para técnicos de radiodiagnóstico, con cursos de carácter práctico que te prepararán para enfrentar los retos del sector sanitario. ¡Descubre nuestras opciones de formación online y da el siguiente paso en tu carrera profesional!
