Rutinas de ejercicios funcionales para prevenir lesiones deportivas
Ineforma
Fisioterapia
Tabla de contenidos
El deporte es una parte importante de la vida de muchas personas, pero conlleva también riesgos inherentes, como las lesiones. Sin embargo, muchas de estas pueden prevenirse con una correcta planificación y la ejecución de rutinas de ejercicios funcionales. En este artículo, exploraremos cómo este tipo de rutinas ayudan a reducir el riesgo de lesiones deportivas y cómo se pueden integrar en los entrenamientos regulares para mantener la salud física.

¿Qué son las rutinas de ejercicios funcionales?
Las rutinas de ejercicios funcionales son un conjunto de movimientos que imitan las actividades cotidianas o deportivas, trabajando múltiples grupos musculares al mismo tiempo. A diferencia de los ejercicios tradicionales que se centran en aislar músculos específicos, los ejercicios funcionales buscan mejorar la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación, habilidades cruciales para cualquier tipo de deporte. Al integrar estos ejercicios en un entrenamiento, se mejora la capacidad del cuerpo para realizar movimientos en situaciones reales.
Beneficios de las rutinas de ejercicios funcionales
Implementar rutinas de ejercicios funcionales ofrece una amplia gama de beneficios, entre los que se incluyen:
- Prevención de lesiones: Fortalecer los músculos, tendones y ligamentos ayuda a reducir el riesgo de lesiones comunes en el deporte.
- Mejora del rendimiento deportivo: Estos ejercicios no solo previenen lesiones, sino que también optimizan el rendimiento al mejorar la estabilidad y la eficiencia de los movimientos.
- Incremento de la flexibilidad y movilidad: Los movimientos funcionales, como las sentadillas o los estiramientos dinámicos, incrementan la flexibilidad, lo que reduce el riesgo de distensiones musculares.
- Trabajo en cadena cinética cerrada: Este tipo de ejercicios involucra a todo el cuerpo, entrenando las cadenas musculares de manera coordinada, lo cual es más eficaz en el ámbito deportivo.
Cómo las rutinas de ejercicios funcionales previenen lesiones deportivas

Las lesiones deportivas son comunes, pero muchas de ellas pueden prevenirse mediante el fortalecimiento y la activación de los músculos correctos, así como el mejoramiento de la estabilidad y el control motor. Las rutinas de ejercicios funcionales logran esto al centrarse en los patrones de movimiento y la biomecánica corporal adecuada.
Mejora la estabilidad y el equilibrio
Los ejercicios funcionales trabajan en la activación de los músculos estabilizadores del tronco y las extremidades. Esto es especialmente importante para mantener un control adecuado de los movimientos, previniendo caídas o sobrecargas musculares. Un buen equilibrio y estabilidad son fundamentales para realizar cualquier movimiento sin riesgo de lesión, ya sea al correr, saltar o levantar objetos pesados.
Aumento de la fuerza y flexibilidad muscular
Al realizar movimientos dinámicos como lunges (zancadas) o sentadillas, los músculos son fortalecidos de manera funcional, imitando el movimiento real que se realizaría en la práctica deportiva. Esto aumenta la flexibilidad de los músculos, lo que ayuda a evitar distensiones y esguinces durante la actividad física.
Mejora de la movilidad articular
Las rutinas de ejercicios funcionales también se centran en la movilidad de las articulaciones, lo cual es clave para reducir las lesiones. Movimientos como las rotaciones de cadera o las extensiones de pierna permiten mejorar el rango de movimiento articular, lo que ayuda a evitar lesiones por movimientos forzados o limitaciones en la flexibilidad.
Ejemplos de rutinas de ejercicios funcionales para prevenir lesiones

Aquí se presentan algunos ejemplos de rutinas de ejercicios funcionales para prevenir lesiones deportivas que puedes implementar en tu entrenamiento:
1. Sentadillas con salto
Las sentadillas son un ejercicio básico que involucra el fortalecimiento de las piernas y el core. Al agregar un salto, se incrementa la explosividad y la activación de los músculos estabilizadores.
- Cómo hacerlo: Comienza en posición de sentadilla, con los pies a la altura de los hombros y las rodillas alineadas con los pies. Baja las caderas hacia abajo, luego salta explosivamente hacia arriba. Aterriza suavemente y repite.
- Beneficios: Fortalece las piernas, mejora la estabilidad de la cadera y la rodilla, y aumenta la explosividad, lo que es crucial para deportes como el fútbol, el baloncesto o el atletismo.
2. Lunges (Zancadas) dinámicas
Las zancadas son un excelente ejercicio para trabajar las piernas y el equilibrio. Al realizar una zancada hacia adelante, se activa todo el cuerpo y se trabaja la movilidad de la cadera y la rodilla.
- Cómo hacerlo: Da un paso largo hacia adelante y baja las caderas hasta que ambas rodillas formen un ángulo de 90 grados. Empuja hacia atrás para volver a la posición inicial y repite con la otra pierna.
- Beneficios: Mejora el control de las piernas, la movilidad de las caderas y la estabilidad de las rodillas, lo cual es clave para evitar lesiones en deportes de impacto.
3. Plancha con rotación
Este ejercicio fortalece el core y mejora la estabilidad del tronco, lo cual es esencial para la prevención de lesiones en la parte baja de la espalda y el abdomen.
- Cómo hacerlo: Comienza en posición de plancha con los codos en el suelo. Gira el torso hacia un lado, levantando el brazo hacia el techo. Regresa a la posición de plancha y repite en el otro lado.
- Beneficios: Mejora la estabilidad del core y la flexibilidad de la parte superior del cuerpo, esencial para el control postural en los movimientos atléticos.
4. Puente de glúteos
Este ejercicio se enfoca en la activación de los glúteos, los músculos isquiotibiales y la zona lumbar, lo cual es crucial para mantener una postura correcta y evitar lesiones en la parte inferior de la espalda.
- Cómo hacerlo: Acuéstate boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies planos en el suelo. Eleva las caderas hasta que el cuerpo forme una línea recta desde los hombros hasta las rodillas. Baja y repite.
- Beneficios: Refuerza los glúteos y la zona lumbar, mejorando la estabilidad y reduciendo el riesgo de lesiones en la espalda baja.
Consejos adicionales para prevenir lesiones deportivas
Además de las rutinas de ejercicios funcionales, aquí hay algunos consejos adicionales para reducir el riesgo de lesiones en los deportes:
1. Calienta correctamente antes de cada sesión
El calentamiento prepara el cuerpo para la actividad física y aumenta la circulación en los músculos. Un buen calentamiento debería incluir movimientos suaves de bajo impacto, como trotar, saltar la cuerda o hacer estiramientos dinámicos.
2. Realiza estiramientos después de entrenar
Después de una sesión de ejercicio, los músculos se encuentran tensos y necesitan estiramientos para aliviar la tensión acumulada. Los estiramientos estáticos, donde mantienes una posición durante 15-30 segundos, son eficaces para mejorar la flexibilidad.
3. Escucha a tu cuerpo
Es fundamental no forzar el cuerpo más allá de sus límites. Si sientes dolor o incomodidad durante el ejercicio, es importante parar y consultar a un profesional si es necesario. Prevenir las lesiones comienza con la autocomprensión y el autocuidado.
Las rutinas de ejercicios funcionales son una herramienta poderosa para prevenir lesiones deportivas, ya que ayudan a fortalecer los músculos clave, mejorar la flexibilidad, la movilidad articular y la estabilidad del cuerpo. Incorporar estos ejercicios en tu rutina regular no solo reducirá el riesgo de lesiones, sino que también mejorará tu rendimiento general en el deporte. Además, no olvides seguir los consejos adicionales, como un buen calentamiento y estiramiento, para maximizar los beneficios y mantener tu cuerpo en su mejor forma.
Si eres fisioterapeuta, considerar integrar estas rutinas en tus programas de rehabilitación y prevención puede ser una excelente manera de ayudar a tus pacientes a mantenerse activos y libres de lesiones.
