¿Qué es la etología y por qué es importante para tu mascota?

Ineforma

Animales / Veterinaria

Tabla de contenidos


Si alguna vez te has preguntado por qué tu perro actúa de una manera extraña o tu gato tiene comportamientos inesperados, probablemente has tocado sin saberlo una ciencia que puede darte las respuestas: la etología. Pero ¿realmente sabes qué es la etología y cómo puede cambiar la vida de tu mascota? Te invito a seguir leyendo para descubrirlo.

¿Qué es la etología?

La etología es la rama de la biología que estudia el comportamiento animal. Si te interesa cómo una mascota interactúa con su entorno, cómo se comunica o por qué se comporta de manera agresiva o ansiosa, la etología tiene las respuestas. Este campo busca comprender los comportamientos naturales de los animales, tanto en la naturaleza como en entornos domésticos.

Un/a etólogo/a analiza los instintos, los hábitos de caza, la socialización, y hasta las respuestas del animal frente a cambios en su rutina diaria. Todo esto con el objetivo de mejorar su bienestar y solucionar problemas de conducta.

¿La etología es sólo para perros?

Un error común es pensar que la etología se aplica exclusivamente a los perros. Aunque la etología canina es un área muy popular, también abarca a muchas otras especies, desde gatos hasta animales de granja, e incluso animales salvajes. ¿La etología es solo para perros? La respuesta es un rotundo no. Para el dueño de un gato, un conejo, o incluso un caballo, la etología puede ser igual de útil para entenderlos mejor.

El perfil del etólogo/a

El/la etólogo/a es un/a profesional que combina conocimientos de biología, psicología animal y medicina veterinaria. No solo se dedica a observar, sino a evaluar qué factores están influyendo en los comportamientos problemáticos de un animal.

Además, el/la etólogo/a tiene la capacidad de intervenir en esos comportamientos utilizando técnicas específicas, desde cambios en la alimentación hasta el uso de herramientas de refuerzo positivo, para mejorar la calidad de vida de la mascota.

¿Para qué sirve la etología? Problemas frecuentes

Los comportamientos de las mascotas pueden verse influenciados por diversos factores: cambios en el entorno, la relación con otros animales o incluso problemas de salud. Un/a etólogo/a puede ayudarte a resolver problemas como:

  • Agresividad. Si un perro o gato ha mostrado signos de agresión hacia personas u otros animales, un/a etólogo/a puede identificar las causas y proponer soluciones.
  • Ansiedad por separación. Es un problema muy común en perros. La etología ofrece soluciones para que la mascota se sienta más segura cuando su dueño no está en casa.
  • Fobias. Muchos animales, especialmente perros, tienen miedo de ciertos ruidos o situaciones. La etología ayuda a desensibilizarlos de manera controlada.

Etología canina vs. Etología felina

  • Naturaleza social vs. Independiente. Los perros son animales sociales por naturaleza, mientras que los gatos son mucho más solitarios. Esta diferencia en cómo interactúan con su entorno y sus dueños es fundamental en la manera en que se abordan los problemas de comportamiento en cada especie.
  • Jerarquía vs. Territorio. En los perros, la jerarquía es esencial para su estabilidad emocional, mientras que, en los gatos, el control de su territorio es clave para su bienestar.
  • Técnicas de intervención. Mientras que los perros responden bien a técnicas de liderazgo y refuerzo positivo, los gatos necesitan intervenciones más sutiles que respeten su autonomía y su necesidad de controlar su espacio.