Vendajes funcionales: su uso en la recuperación deportiva
Ineforma
Fisioterapia
Tabla de contenidos
Los vendajes funcionales son una herramienta clave en la recuperación de lesiones deportivas. Diseñados para proteger y estabilizar articulaciones o músculos lesionados, permiten una movilidad controlada mientras el atleta continúa con su rehabilitación activa. Estos vendajes se utilizan comúnmente en fisioterapia deportiva para prevenir nuevas lesiones y acelerar la recuperación. En este artículo, exploraremos cómo los vendajes funcionales benefician a los deportistas, cómo aplicarlos correctamente y cuándo es apropiado su uso en la rehabilitación deportiva.
¿Qué son los vendajes funcionales?
Los vendajes funcionales son una técnica de inmovilización parcial diseñada para limitar el movimiento en áreas específicas sin restringir completamente la movilidad. A diferencia de los vendajes convencionales, que pueden inmovilizar una articulación o extremidad por completo, los vendajes funcionales permiten al atleta continuar con el movimiento controlado. Son especialmente útiles en el tratamiento de lesiones como esguinces, desgarros musculares y problemas de ligamentos.
El objetivo de estos vendajes es estabilizar las zonas afectadas para que los deportistas puedan continuar con su actividad física de manera segura, ayudando a evitar nuevas lesiones o la exacerbación de las existentes.
Beneficios del uso de vendajes funcionales en el deporte

El uso de vendajes funcionales en el ámbito deportivo ofrece varios beneficios tanto en la prevención como en la recuperación de lesiones. Entre los principales beneficios se encuentran:
Estabilidad y soporte
Los vendajes funcionales proporcionan una estabilización selectiva a las áreas lesionadas sin comprometer la movilidad general del atleta. Esto significa que, por ejemplo, un deportista con un esguince leve de tobillo puede continuar caminando o incluso entrenando bajo la supervisión de un fisioterapeuta, ya que el vendaje limita los movimientos que podrían agravar la lesión.
Reducción del dolor
Al estabilizar la zona afectada y limitar los movimientos que podrían causar dolor, los vendajes funcionales también ayudan a reducir las molestias. Esto permite al atleta mantener un nivel de actividad física durante el proceso de recuperación, lo que es clave para evitar la atrofia muscular y la rigidez.
Fomento de la circulación sanguínea
Aunque proporcionan soporte, los vendajes funcionales no comprimen tanto como otros tipos de vendajes. Esto facilita el flujo sanguíneo, lo que favorece la recuperación de la lesión al permitir que los nutrientes y el oxígeno lleguen a los tejidos dañados.

Prevención de recaídas
Un uso adecuado de los vendajes funcionales puede prevenir lesiones recurrentes. Al controlar la movilidad de la articulación lesionada, el vendaje evita movimientos bruscos o indebidos que podrían causar una nueva lesión, especialmente en deportes que requieren agilidad y cambios de dirección rápidos, como el fútbol o el baloncesto.
Tipos de vendajes funcionales y su aplicación
Existen diferentes tipos de vendajes funcionales que pueden aplicarse dependiendo de la lesión y la parte del cuerpo afectada. A continuación, veremos algunos de los más comunes y sus usos en el deporte.
Vendaje de tobillo
El vendaje funcional de tobillo se utiliza para estabilizar esta articulación después de un esguince o una lesión de ligamentos. Este vendaje permite movimientos básicos como caminar, pero restringe movimientos laterales que podrían empeorar la lesión.
Aplicación:
- Comienza envolviendo el tobillo con una capa protectora de espuma.
- Aplica las cintas de vendaje en forma de «8», rodeando el tobillo y el pie, asegurando que queden firmes pero no demasiado apretadas.
- Refuerza el vendaje alrededor del talón para mejorar la estabilización.
Vendaje de rodilla
Los vendajes funcionales en la rodilla son utilizados para lesiones de ligamentos, como el ligamento cruzado anterior (LCA) o para el tratamiento de inestabilidades rotulianas. Este tipo de vendaje permite una flexión controlada y movimientos básicos sin forzar la articulación.
Aplicación:
- Coloca una base de protección en la rodilla antes de aplicar el vendaje.
- Usa tiras de vendaje en forma de «X» para crear soporte lateral y medial, lo que limita la torsión de la rodilla.
- Asegura el vendaje alrededor de la rodilla, evitando apretar demasiado.
Vendaje de muñeca
Este vendaje es común para atletas que sufren de esguinces o tensiones en la muñeca. Limita movimientos de flexión y extensión mientras permite actividades ligeras que no agraven la lesión.
Aplicación:
- Enrolla la muñeca con una capa de protección.
- Aplica tiras de vendaje en diagonal, cruzándolas sobre la muñeca.
- Asegura el vendaje alrededor de la muñeca y el dorso de la mano, asegurándote de no comprometer la movilidad de los dedos.
Cuándo utilizar vendajes funcionales en la recuperación deportiva

Los vendajes funcionales son especialmente útiles en la fase de rehabilitación de una lesión, cuando el deportista está lo suficientemente recuperado para empezar a moverse, pero aún necesita apoyo para evitar recaídas. A continuación, detallamos algunas situaciones en las que se recomienda su uso.
Fase post-aguda de una lesión
Después de la fase inicial de una lesión, cuando la inflamación y el dolor han disminuido, el uso de vendajes funcionales puede ser ideal. Los fisioterapeutas aplican estos vendajes para que el paciente pueda comenzar a moverse sin riesgo de empeorar la lesión.
Entrenamiento controlado
Durante el proceso de rehabilitación, los deportistas pueden continuar con su entrenamiento utilizando vendajes funcionales para evitar movimientos dañinos. Esto es crucial para mantener el estado físico general mientras se recupera la parte lesionada.
Prevención en deportes de contacto
En deportes de contacto como el rugby o el balonmano, los vendajes funcionales también se usan preventivamente. Aplicar estos vendajes en áreas propensas a lesiones, como tobillos o rodillas, reduce el riesgo de lesiones graves al proporcionar una mayor estabilidad durante el juego.
Errores comunes en el uso de vendajes funcionales
Si bien los vendajes funcionales son herramientas valiosas, es importante aplicarlos correctamente para evitar problemas o complicaciones durante la rehabilitación.
Aplicar demasiada presión
Un error común es apretar demasiado el vendaje, lo que puede comprometer el flujo sanguíneo y causar incomodidad o incluso daño adicional. Es fundamental que el vendaje permita la movilidad y no restrinja la circulación.
Uso prolongado
Los vendajes funcionales no deben utilizarse indefinidamente. Su función es temporal, y su uso prolongado puede debilitar los músculos de la zona, ya que el cuerpo dependerá del vendaje en lugar de fortalecer el área lesionada.
Los vendajes funcionales son una herramienta versátil en la recuperación de lesiones deportivas. Ofrecen soporte, alivio del dolor y la posibilidad de continuar con una actividad controlada durante la rehabilitación. Sin embargo, su éxito depende de una correcta aplicación y de usarlos en el momento adecuado dentro del proceso de recuperación.
