7 tipos de fisioterapia que debes conocer
Ineforma
Fisioterapia
Tabla de contenidos
La fisioterapia es una profesión diversa con numerosas especialidades diseñadas para tratar diferentes condiciones del cuerpo humano. Los fisioterapeutas deben conocer los diversos enfoques para poder proporcionar un tratamiento adecuado y efectivo a sus pacientes. En este artículo, exploraremos los 7 tipos de fisioterapia más relevantes que todo fisioterapeuta debe conocer, ya que cada uno de ellos aborda áreas específicas de la rehabilitación, la prevención de lesiones y la mejora de la funcionalidad física.
Si te interesa profundizar en alguna de estas áreas o mejorar tus habilidades como fisioterapeuta, te recomendamos nuestros Cursos Online en Fisioterapia, donde podrás especializarte y actualizarte en las técnicas más avanzadas.
Fisioterapia traumatológica
La fisioterapia traumatológica se centra en el tratamiento y la rehabilitación de lesiones traumáticas en el sistema musculoesquelético. Es una de las especialidades más comunes dentro de la fisioterapia, ya que incluye el tratamiento de fracturas, esguinces, luxaciones, tendinitis, y otras lesiones relacionadas con accidentes o caídas. Su objetivo es restaurar la funcionalidad del paciente y reducir el dolor a través de técnicas manuales, ejercicios terapéuticos y el uso de equipos especializados.
¿Qué aplicaciones tiene la fisioterapia traumatológica?
Las áreas clave de esta especialidad son:
- Tratamiento de lesiones agudas y crónicas.
- Rehabilitación postoperatoria.
- Manejo de fracturas y esguinces.
Te invitamos a valorar nuestro catálogo de Cursos Online de Fisioterapia. ¡Inscríbete ahora y sigue creciendo en tu carrera profesional!
Fisioterapia neurológica
La fisioterapia neurológica está dirigida a tratar pacientes con trastornos del sistema nervioso central y periférico. Esta especialidad es crucial para personas que han sufrido un accidente cerebrovascular, lesiones medulares, esclerosis múltiple, parálisis cerebral y otras patologías neurológicas. Los fisioterapeutas en esta área trabajan para mejorar la movilidad, la coordinación y el control muscular de los pacientes, ayudándolos a recuperar las funciones motoras perdidas o deterioradas.
Técnicas de fisioterapia neurológica
- Ejercicios de reeducación neuromuscular.
- Terapias para mejorar el control del equilibrio.
- Estimulación eléctrica funcional.
Fisioterapia respiratoria
La fisioterapia respiratoria se enfoca en el tratamiento y la rehabilitación de enfermedades del sistema respiratorio. Se utiliza para mejorar la ventilación pulmonar, eliminar secreciones y prevenir infecciones en pacientes con afecciones crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma o fibrosis quística. También es común en pacientes postoperatorios de cirugías torácicas o abdominales para prevenir complicaciones respiratorias.
¿Cuáles son los objetivos de la fisioterapia respiratoria?
Los fines principales de esta especialidad son:
- Mejorar la capacidad pulmonar.
- Facilitar la eliminación de secreciones.
- Reducir el riesgo de infecciones respiratorias.
Fisioterapia pediátrica

La fisioterapia pediátrica está orientada a tratar a niños con trastornos del desarrollo motor, problemas congénitos, o afecciones adquiridas que afectan su movilidad y coordinación. Este tipo de fisioterapia requiere un enfoque especializado, ya que los fisioterapeutas deben adaptarse a las necesidades y capacidades específicas de los niños, asegurando que reciban el tratamiento adecuado a su edad y condición.
¿Qué problemas trata la fisioterapia pediátrica?
Entre las condiciones tratadas por la fisioterapia pediátrica se encuentran las siguientes:
- Parálisis cerebral.
- Retraso en el desarrollo psicomotor.
- Enfermedades neuromusculares.
Fisioterapia geriátrica
La fisioterapia geriátrica está diseñada para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, ayudándoles a mantener su independencia y funcionalidad a medida que envejecen. Esta especialidad aborda las condiciones comunes relacionadas con el envejecimiento, como la osteoporosis, artritis, fracturas y problemas de equilibrio. El objetivo es prevenir caídas, mejorar la movilidad y tratar las dolencias asociadas con el proceso de envejecimiento.
¿Qué beneficios tiene la fisioterapia geriátrica?
- Mejora del equilibrio y prevención de caídas.
- Tratamiento de enfermedades crónicas y degenerativas.
- Mejora de la movilidad y la funcionalidad diaria.
Fisioterapia deportiva

La fisioterapia deportiva es una especialidad diseñada para tratar, rehabilitar y prevenir lesiones en deportistas. Es crucial tanto para aquellos que practican deportes de forma recreativa como para los atletas profesionales. Los fisioterapeutas deportivos no solo ayudan en la recuperación de lesiones, sino que también trabajan en la mejora del rendimiento físico y la prevención de futuras lesiones a través de programas de fortalecimiento y acondicionamiento. Entre sus áreas de tratamiento se encuentran:
- Lesiones musculares, tendinosas y ligamentosas.
- Rehabilitación postoperatoria en deportistas.
- Programas de prevención de lesiones y mejora del rendimiento físico.
¿Te apasiona la fisioterapia deportiva? ¿Quieres prevenir y tratar lesiones deportivas? Inscríbete en nuestro Curso Online de Prevención y Tratamiento de Lesiones en la Práctica Deportiva y adquiere las herramientas necesarias para ayudar a deportistas a evitar lesiones y recuperarse de manera efectiva.
Fisioterapia en el suelo pélvico
La fisioterapia en el suelo pélvico es una de las especialidades más demandadas en los últimos años debido a su efectividad en el tratamiento de problemas como la incontinencia urinaria, los prolapsos o el dolor pélvico crónico. Está dirigida a mujeres en el postparto, personas que han sido sometidas a cirugías abdominales o pélvicas, y personas que padecen disfunciones relacionadas con el suelo pélvico.
¿Qué aplicaciones tiene la fisioterapia en el suelo pélvico?
- Tratamiento de la incontinencia urinaria y fecal.
- Rehabilitación postparto y postoperatoria.
- Mejora de la función sexual.
¿Te interesa especializarte en el tratamiento fisioterapéutico para mujeres embarazadas y en el postparto? Con nuestro Curso Online de Fisioterapia. Especialización en embarazo, postparto y maternidad, aprenderás las técnicas más avanzadas para tratar a mujeres durante esta etapa crucial de su vida. Obtén las habilidades necesarias para ofrecer tratamientos personalizados que mejoren la calidad de vida de tus pacientes y ayuden en su recuperación después del parto.
¿Por qué es importante conocer los diferentes tipos de fisioterapia?
Los 7 tipos de fisioterapia que hemos explorado en este artículo cubren una amplia gama de patologías y necesidades del paciente. Desde el tratamiento de lesiones traumáticas hasta la rehabilitación neurológica o el cuidado de pacientes mayores, cada especialidad ofrece enfoques específicos para ayudar a los pacientes a mejorar su salud y funcionalidad.
Conocer los diferentes tipos de fisioterapia es esencial para los fisioterapeutas que desean ofrecer un enfoque integral y especializado a sus pacientes. Cada persona tiene necesidades específicas, y ser capaz de identificar el tipo de fisioterapia más adecuado es clave para mejorar su calidad de vida. Al especializarte en una o más de estas áreas, puedes ampliar tus oportunidades laborales y brindar un servicio de mayor calidad.
Por ello, te invitamos a valorar nuestro catálogo de Cursos Online de Fisioterapia. ¡Inscríbete ahora y sigue creciendo en tu carrera profesional!